( Miquel Ramis)
La escultura clásica resúmen cientos de
años de conocimientos en escultura, anatomía
y efectos dramáticos. La copia de buenos modelos
grecorromanos y clásicos es el complemento más
adecuado para la formación de canteros y restauradores
de piedra con un adecuado bagaje técnico.
Nuestro primer gran trabajo: todo un exámen.
La réplica de una escultura emblemática
situada en una de las vías más transitadas
y populares de Palma de Mallorca. A la vista de
todo el munto y teórico blanco de posibles
críticas.
Al largo tiempo transcurrido entre la destrucción
del original y la compleja resolución administrativa
del expediente se sumó la búsqueda
de la piedra adecuada en la cantera. Finalmente,
los meses de laboriosa talla. Todos los medios
de comunicacion locales estaban pendientes del
tema, incluído un popular presentador de
TV local, que se colocaba, vestido de romano,
un día a la semana para recordar al Ayuntamiento
que la ciudad esperaba recuperar "a su romano"...
Finalmente, como siempre sucede, una vez instalado,
todo se olvida: el romano dejó de ser noticia
y pasó a ser nuevamente testigo mudo del
ajetreo ciudadano, desde su pedestal. Viejo y
nuevo a lavez, solo una discreta inscripción
"Artifexbalear me fecit.MMVII" delata
su estatus de recien llegado a la ciudad.
|
|
Los encargos de escultura, como todos los que
realizamos, son integrales, es decir, incluyen
transporte e instalación en obra.
En la imágen, entrando en Palma por delante
del Palacio de la Almudaina. |
 |
Meses más tarde, volvimos a visitar a "nuestro"
romano, ya que el Ayuntamiento de Palma nos encargó
reponer el brazo perdido de su compañero.
Tras una limpieza, la estátua quedó
a punto de revista. |
 |
La mal llamada gárgola de Notre Dame,
en realidad no lo és, puesto que no efectúa
la labor de evacuar el agua del tejado a través
de una boca abierta.
El pensador, como se la llama popularmente, es,
sin embargo, una de las más fotografiadas
esculturas del mundo, gracias a su estratégica
y privilegiada posición en la esquina de
una terraza, contemplando la ciudad de París.
Gárgola de Notre Dame de París.
Piedra de Santanyí. Trabajo en ejecución.
Ver más trabajos
con talla gótica |
 |
Leona íbera, Museo Arqueológico
de Madrid.
El arte íbero presenta un diseño
claramente diferenciado del arte europeo y tambien
del africano. Con evidentes influencias griegas,
mantiene la ingenuidad y frescura de un arte intuitivo,
no académico, como muestra la plástica
de esta leona agazapada, antes de cazar.
Copia en talla libre, a partir de fotografías
|
 |
Este caballo griego del s.V a.C, depositado
en el Museo Británico, era un antíguo
proyecto de la escuela.
Descubierto en Civita Lavinia en el s.XIX durante
unas excavaciones, primero se halló la
cabeza y posteriormente el torso, siendo ensamblados
los fragmentos por el escultor McDonald.
Diez años después de haber quedado
fascinados por la escultura, hemos podido adquirir
un molde de escayola certificado, con el que podemos
realizar una copia fideligna.
La escultura, aún pendiente de los últimos
retoques, muestra ya la impresionante fuerza que
el anónimo escultór griego supo
transmitirle.
Enfurecido, con los ollares dilatados, apoyado
sobre los cuartos traseros, esta formidable pieza
probablemente formaba parte de un grupo escultórico
lamentablemente desaparecido.
Caballo Griego. Copia Por puntos. Piedra de Santanyí. |
 |
Estátua terminada. |
 |
Ver restauración de las
estátuas de Tomás Vila
Ver Cursos
|