"Tu transformas la piedra, pero la piedra te transforma a tí".
(Tradición de los canteros)
La cantería es el arte de labrar y ensamblar las piedras para la construcción. Muros, escaleras, puentes, arcos y bóvedas se ensamblan, pieza a pieza, en un laborioso rompecabezas en el que no cabe duda o error.
La cantería fué la primera vocación de Artifex y sigue teniendo un lugar especial en nuestro espacio. El placer íntimo de trabajar el duro material, darle forma y modelarlo precisa y cuidadosamente solo puede conocerse tras haberlo experimentado. También el sentimiento de formar parte de una cadena de conocimiento y tradición que, desde el antíguo Egipto, guarda y traspasa conocimientos y técnicas para las nuevas generaciones.
Mantenemos la construcción tradicional. Los arcos y bóvedas son el ejemplo perfecto de la construcción por compresión. Piezas encajadas unas contra otras, formando bellas estructuras que resisten siglos de olvido, y que queremos recuperar para la construcción contemporánea.
Img: Arco gótico de medio punto, estrella indiscutible de muchas fachadas y casas. Amplio, con largas dovelas, nos recuerda una época en donde lo importante era combinar belleza, utilidad y firmeza.
Mascarón de león para fuente. El sonido del agua de debería faltar en ningún jardín.
Ménsulas, columnas, ventanas, escaleras o brocales de pozo pueden ser, simplemente, elementos constructivos, o también piezas sofisticadas que aúnan belleza con utilidad.
Img: talla de ménsula gótica.
La restauración de una obra de cantería o escultura antígua es algo especial para un cantero. Acariciar con las manos un trabajo que otro cantero o escultor talló con sus manos hace muchos años o siglos nos recuerda que seguimos siendo útiles y que somos herederos y custodios de un oficio milenario.
Hemos trabajado en la Catedral de Palma, en el Palacio Episcopal, en el Palacio de la Almudaina, residencia de los Reyes de España, en iglesias, conventos, casonas rurales o restaurando estatuas y monumentos para diversos ayuntamientos y para el Consell de Mallorca.
Img: Reproducción de Cónsul romano para el Ayuntamiento de Palma. Ramblas.
La talla manual de letras en "v" incisa es un campo abierto a la creatividad, todavía por explotar en nuestra zona geográfica. Pŕacticamente reducido al rotulado mecanizado de calles y lápidas y con insípidas y manidas tipografías, se merece recobrar la importancia que tuvo en el pasado, atestiguada por rótulos conmemorativos, placas y cruces de término.
Img: Talla en curso de una placa conmemorativa.
A caballo entre la cantería y la construcción tradicional, la Pared seca vive momentos agridulces, con algunos buenos trabajos y otros infámes, trufados de cemento portland, resultado de la desidia de quienes debieran cuidar por un patrimonio que tardó generaciones en crearse. En Artifex realizamos cursos internacionales de pared seca, prueba de que, más allá de nuestras costas, se aprecia nuestro buen hacer.
Img: Mirador circular para el Ayuntamiento de Deià.