Arriba, de izquierda a derecha:
1. MANUELLA (cast. Barrena). Barra de hierro
con las puntas aceradas y afiladas que sirve para
hacer agujeros en la piedra.
2. PERPAL (cast. Alzaprima). Barra de hierro
o de madera con el extremo angulado que se usa
para hacer palanca y extraer las piedras. Existen
dos tamaños, el grande y el mediano.
3. PERPALINA (cast. Palanqueta). «Perpal»
pequeño usado para colocar las piedras
más grandes.
5. PICASSA (cast. Almádena). Especie de
martillo grande y mango largo, con un extremo
acabado en punta y el otro plano. Es un instrumento
pesado que se utiliza para trocear piedras grandes.
6. PICASSÓ (cast. Almádena con
punta). También llamado media «picassa».
Igual que ésta pero de menor tamaño.
Usado para retocar los bordes de una roca que
sobresale o desmochar una piedra que molesta y
forjar las piedras grandes de un muro de bancal.
7. MARTELL DE PUNTA (cast. Martillo de punta).
Especie de martillo pequeño usado para
configurar la piedra. Hay dos medidas: el martillo
grande (utilizado para picar piedras) y el martillo
pequeño (usado para mampostear).
Abajo, de izquierda a derecha:
4. MATRÀS (cast. Pisón). Pilón
de madera de forma cilíndrica reforzado
con aros de hierro con mango largo. Sirve para
apisonar las piedras.
8. AIXADA (cast. Azada). Instrumento para cavar
en los trabajos de excavación previos a
la construcción o para quitar escombros.
9. CÀVEC (cast. Azadón). Especie
de azada con la hoja en forma de pala triangular
y curvada con un mango de madera. Sirve para llenar
los espuertas, «senalles», de tierra
o restos de piedra (ripio). |