(Texte per Miquel Ramis)
El seguent texte el vaig preparar per un programa de
fidelizació de empleats de una cadena hotelera.
El cas es el texte segeix vigent, i per cualsevol persona
que hagui de atendre directament als seus clients. Solsament
he esborrat algúna referencia a empreses mallorquines
per no venir al cas.
"La empressa ha de alegrarse cada vegada que
li arribi una queixa. Lo normal es que no arrribi. En
el 50% dels casos, els clients no comunican el fallo.
En un 45% chocan i rebotan en el personal de primera
llinea. Aquest,, mal preparat per atindre les queixas,
i sense recurssos per resoldre el problema, empitjorará
la situació al sentirse frustrat perque no pot
oferir al client una solució adecuada. Finalment,
sols un 5% trascendeix a la alta direcció.
Com dat anecdótic, una TV estimaba que cada carta
que arribava a la cadena per quixarse de un programa
equivalía a 25.000 televidents, i una cridada
telefónica a 15.000."
(Luís María Huete)
 |
A la figura resultant se le anomena efecte Iceberg.
Com en els iceberg, la part visible de les queixas
oculta una masa enorme de insatisfacció. |
British Airways vá calcular l'index de deserció
dels clients que no se quexaben era del 50%.Cuan els
cliente presentaban una queixa i aquesta era atessa,
l'index de deserció baixaba al 13%.
La consultora TMI, autora dels programes de calitat
de British Airways i SAS, ha evaluat l'iimpacte de una
bona i dolenta experiencia en térmes de publicitat
"boca a orella" per part del client:
- La insatisfacció es un tema de conversació
molt más popular que la satisfacció.
- Si se está satisfet amb una adquisició,
se comunica a una mitjana de 8 persones del entorn personal,
per terme mig
- Per el contrari, si se está insatisfet, se
comunica a una mitajana de 22 persones.
- En el pitjor dels casos, aquestas 22 persones transmeten
a la vegada el comentari al seu entorn personal, 8 persones
= 176 persones.
- 26 de cada 27 clients que han rebut un servei deficient
per part de una compañía no formulan una
queixa.
- La majoría de clients no reclama, simplement
camvien de proveedor.
Tratament de les Queixas II:
Una queixa es un regal:
La reacció de las empreses avant les queixes
dels clients poden agruparse en una serie de respostes
"tipus" com :
- Presentar Excusses / Cercar un culpable
(en lloc de donar les gracies / donar una solució)
- Rebutg
- "...crec que en aquestes circunstancies"…"...Vosté
hauria de haver reclamat abans…"
- "Pasar la pilota a un altre"
- (baixi a la segona planta i demani per…")
- Eludir responsabilitats personals :
- ("jo solsament traballo aquí…no
vaig ser jo que el vá atendre, fou el meu company…")
- "Interrogatori" al client :
- ("el seu nom, per favor?", "amb
qui parlo?"," ¿Té vosté
la factura?"…)
A la majoría de empleats no els agrada rebrer
r queixes, de fet se estimen eludir les crítiques.
Encara que diguin"ho sento" el seu lenguaje
corporal expresa a vegades irritació, indiferencia
o escepticisme en relació a la justificació
de la queixa.
|
La imatge ilustra quina ha de ser
la adecuada percepció de la empressa devant
la queixa de un client :
Aquest ens dú el REGAL de informarnos
que cualque cossa vá malamentl, donanmos
la oportunitat per millorar el nostre servei.
|
El tractament correcte de las queixe sols pot ser efectiu
si es resolven alguns obstácles dintre del sistema
de servei de la companyía:
- El empleat no té marge de maniobra ni se
li permet pendreuna decisió.
- La companyía no té una política
clara de queixes.
- Els empleats no están entrenats per tractar
les queixes.
- El personal es criticat cuan cmet errors => se
amagen els errors.
Tractament de les Queixes III:
Oportunitatde fidelizació del client:
Hi ha 3 oportunitats de Fidelizar al client :
1) Cuan prestam un servei de forma eficás.
2) A pesar de un error, un empleat se percata al moment
i el subsana.
3) Haguent desaprofitat les 2 oportunitats anteriors,
el client decideix enviar una carta de queixa i se sent
satisfet de la resposta.
Jan Carlzon, presidente de la SAS, decidió que
el tiempo de respuesta ante una queja no admitía
retrasos ni burocracia (consulta al jefe de sección,
solicitud de autorización a la central...) así
que otorgó plenos poderes a las azafatas y personal
de tierra para decidir, por ejemplo, si debían
reservar un hotel a todo un pasaje por retraso de vuelo.
Las empresas que prestan mejores servicios son las que
reciben + quejas.
Obviamente, esto es porque ponen a disposición
de los clientes más mecanismos para escuchar
sus problemas. Hay el convencimiento de que con
las quejas se recoge una valiosa información
de mercado y que ésta es útil para construir
un servicio diferencial que vincule afectivamente al
cliente.
Por el contrario, la mayoría de empresas se
sienten más cómodas en una situación
en la que los clientes se quejan poco y se quejan mal.
Con el silencio, la empresa se evita el mal rato que
supone atender un problema y el cliente se ahorra una
pelea contra el sistema. Ambos ganan a corto - se evita
un enfrentamiento - pero acaban perdiendo a medio plazo,
al no solucionar los errores.
El objetivo de un buen sistema de resolución
de quejas no se limita a obtener información
sobre los clientes o la calidad de servicio. El verdadero
objetivo es neutralizar las posibles referencias negativas
de los descontentos, favorecer la repetición
de compras y crear referencias positivas sobre el modo
en el que se arreglan los problemas. Si la queja se
resuelve bien, el cliente pasa a ser "un incondicional
de la casa".
La excepción es el cliente "dinamita"
según la terminología de Luís Riu.
Es un cliente que se siente mal consigo mísmo
y solo busca protagonísmo.
"El tratamiento de este tipo de clientes se
centra en ofrecerle ese protagonísmo que busca,
proporcionandole toda la información posible
vinculada a su queja (si es una queja que inplica a
un colectivo, p.ej., un grupo en un htl o un vuelo retrasado,
se intenta "aislar" al cliente en cuestión
) .
Cuando dicha información satisface a nuestro
cliente (conocer el funcionamiento/dinamica de nuestra
empresa frente al problema le hará sentirse importante)
no solo conseguimos haber solucionado el problema con
este cliente en cuestión, sino que en el caso
de que el problema afecte a un colectivo tendremos un
aliado que a partir de ese momento estará de
nuestra parte de cara al resto de clientes afectados."
Manual Procedimientos de Una compañía
aérea con base en Palma de Mallorca.1997.
El primer cuadro resume los resultados de un mal enfoque
del tratamiento de quejas. El segundo, los resultados
de un enfoque correcto:
Enfoque incorrecto |
|
Enfoque correcto |
|