La puerta es un elemento constructivo que consta de
tres partes: dintel, jambas y umbral.
El dintel es la manera de cerrar un vano o hueco de
pared, por medio de una losa de piedra, un tronco de
madera, viga de acero o cemento...
El peso de la pieza que constituye el dintel y de los
materiales que están encima se descarga en vertical
hacia el suelo de forma que los extremos del dintel,
que se apoyan en los elementos sustentantes (muros,
pilares,...), quedan firmes mientras que la parte central,
que no esta apoyada, tiene mas peligro de hundirse.
Los laterales del vano (jambas) reciben verticalmente
el peso del dintel.
Si encima del dintel se continúa construyendo
y añadiendo materiales sin ningún otro
cuidado, la estabilidad del dintel peligra. Este problema
se soluciona descargando parte del peso de la parte
central y desplazándolo sobre las jambas utilizando
disposición de aparejo, el falso arco y el arco
adintelado.
Cuanto mayor sea la luz del vano (anchura), más
débil será el dintel y más posibilidades
tiene de hundirse. En cambio, la altura a la que este
el dintel respecto al vano no interviene en su estabilidad
sino que influye, únicamente, el peso de los
materiales que se le pongan encima.
Las dificultades de localizar grandes troncos y piedras
unido al problema del punto débil central del
dintel hacen que este se reserve para cerrar puertas
y ventanas, mientras que para los grandes vanos se utiliza
el arco.
Para resolver estos problemas, los canteros han desarrollado
diversas soluciones:
La más simple
es formar el dintel con una sola piedra, lo más
robusta posible. Como vemos, mucho después
que la casa cayera, este dintel sigue en pie.
El dintel de una sola pieza es habitual en el
s XVII y XVIII.
|
|
Otra solución es
formar el dintel con dovelas, de manera que trabajen
como en un arco. |
 |
Juntando ambas ideas : dintel
lo más masivo posible con 3 dovelas, lo que
evita el manejar grandes pesos. |
|
Reducción del vano
de la puerta por la colocación de unas ménsulas
|
 |
Arcos de descarga en la
pared encima del dintel |
 |
Las Jambas deben estar constituidas de piedra de buena
calidad, con la veta colocada en sentido horizontal.
Pueden hacerse de una o varias piezas.
El Umbral es la piedra de acceso al interior de la
puerta. Para las puertas de exterior es conveniente
que esté situada sobre el nivel de la calle,
en previsión de la entrada de lluvia. En puertas
de acceso entre habitaciones puede estar a ras o bien
levantarse 1 centímetro, a fin de evitar que
corra el aire por debajo de la puerta. Un umbral proporcionado
debe estar formado por una o tres piezas.
En Menorca los dinteles de puertas y ventanas se hacían
de tres piezas, las dos laterales llamadas "coll-ferros",
con un esviaje de 7 cm en la parte superior que permitia
recibir la clave.
Ver Dintel II: Método de
cálculo
Ver dintel III: Puntos de
rotura
Ver dintel IV: Dintel adovelado
Ver dintel V: dintel adovelado:funcionamiento
y mejoras
|