( Miquel Ramis)
Al oir este apellido, 9 de cada 10 personas en el mundo
occidental probablemente lo relacionen inmediatamente
con el conductor de formula 1, cuyo único mérito
consiste en dar vueltas con un carísimo prototipo
en un circuito cerrado. En cambio hay otro
Schumacher, considerado uno de los pensadores más
influyentes de este siglo.
Esta anécdota ejemplariza el modo en que la
banalidad, como la espuma, flota sobre el caldo del
pensamiento.
Ernst Fritz Schumacher(1911-1977)
nació en Alemania y vivió y trabajo
en Inglaterra, en las colinas de Surrey.
Pionero en los años 70
en dar la alarma sobre el rumbo equívoco
que los procesos económicos iban disociandose
del hombre y la naturaleza, es autór de
"Small is beautiful", libro en el que
desarrolla sus tesis.
Conceptos como el salario emocional,el downshifting,
tecnología apropiada o el disociar tecnología
de progreso provienen de la fuerza de su pensamiento.
(1)
Huyendo de la censura nazi, emigra a Inglaterra
en 1936. El profesor solo encuentra trabajo como
peón agrícola. Incluso pasará
3 meses en un campo de detención durante
la guerra.Para él, este período
fué su verdadera universidad, pues allí
descubre muchas de las claves que luego desarrollará
en sus escritos.
( Img:www.smallisbeautiful.org/about/biographies/schumacher_full_bio.html) |
 |
Modelo económico:
Nuestro modelo de producción
no es sostenible. No podemos gastar sin tener en cuenta
los costes y consumos, violando los límites de
sostenibilidad del planeta.
No tiene sentido condicionar todo a
un sistema económico basado en la industria con
el argumento que es el que proporciona trabajo y bienestar
a toda la sociedad. En realidad, el tiempo útil
que la fuerza de trabajo promedio en la industria es
del 3,5%, mientras los niveles de insatisfacción
del ciudadano occidental aumentan sin parar.
Tendencia al
gigantismo y a la complejidad:
Fusiones, corporaciones, multinacionales,holdings.
Se busca la economía de escala con el argumento
de que, siendo más grandes, se puede comprar
y producir a precios más bajos, y esto beneficiará
a la economía.
Por otro lado, todo tiene que ser complejo,
sofisticado. Por ejemplo, considera que la sustitución
del elevalunas manual por el eléctico no es un
avance, sino una sofisticación innecesaria y
artificial, que no aporta nada y complica y encarece
el mantenimiento del coche.
Por ejemplo, la influencia que los
lobbies de presión ejercen sobre los gobiernos
resulta inversamente proporcional a su tamaño
en la economía real: el 95 del tejido empresarial
está formado por pymes de menos de 10 empleados,
habitualmente autónomos. En cambio, los autónomos
no tienen ningún peso en las decisiones de una
economía que ellos sostienen.
Coste de la innovación:
Esta gran sofisticación ha provocado
que para encarar cualquier projecto, hace falta un enorme
capital y grandes recursos, que por tanto quedan reservados
a una élite financiera. El corolario es que,
a menos gente que innova, menos innovación global.
Artificialidad:
Llevamos tan lejos la invasión
de tecnología y el alejamiento de lo natural
en nuestras vidas, que al final tenemos que compensar
la falta de ejercicio con el gimnasio o la bicicleta
estática.
Propuestas:
Volver a un tamaño humano,
a una tecnología apropiada, a la sencillez
frente a la sofisticación.
Por ejemplo, vivimos en suburbios pero
tenemos que acudir en coche al trabajo, a la escuela
y al supermercado. En el camino perdemos tiempo y nos
dejamos de relacionar con nuestros vecinos y perdemos
por tanto el sentido de comunidad que tenían
nuestros padres.
Utilizamos un teléfono cuatribanda
capaz de comunicarnos con el otro extremo del mundo
para llamar a nuestro vecino.
Educación:
"la ciencia y la tecnología
producen knowhow, pero este no es nada en si mismo.
Equivale a un piano sin música." El objeto
de la educación debe ser la transmisión
de la idea de valor, de que hacer con nuestras vidas.
Las humanidades son la clave para una
educación que responda a nuestras necesidades
más profundas.
Las grandes organizaciones no reduciran
su tamaño, por lo que hay que intentar que las
personas encuentren "la pequeñez dentro
dentro de la gran organización", en espacios
de libertad y creatividad que mantengan viva y dinámica
a la empresa.Para cambiar la realidad social primero
tenemos que poner nuesta casa en orden, el modo en que
ordenamos nuestras prioridades. El secreto no está
en la tecnología o en la ciencia, sino en la
sabiduría tradicional de los pueblos.
Consecuencias:
Schuemacher ha sido uno de los padres
de conceptos de rabiosa actualidad como el regreso a
un ritmo de vida más acorde con nuestros deseos
íntimos, el slow movement,
o el movimiento de la sostenibilidad, que incorpora
conceptos éticos y sociales a la decisión
de construír o renovar.
Notas:
1) Salario emocional: espacio que el contratador concede
al empleado para que se desarrolle humanamente, aporte
sus ideas y se sienta parte de la estructura de la empresa.
Downshifting: término (originalmente utilizado
para designar la reducción de tamaño de
un coche) , indica un cambio vital en que la persona
está dispuesta a perder poder adquisitivo / influencia
social a cambio de mantener una vida más plena,
con más significado.
Ver Hassan Fathy V
Ver Grameen bank
Ver transversalidad
|