Artifex logo
Banco de Imágenes Demos Dibujo Técnicas Illes Balears Historia del Arte Castellano Català English
Slow movement
Artifex - © 2003-8
Ir a la sección

( Miquel Ramis)

El Slow movement es una corriente social nacida de la insatisfacción de gente de países y origenes diversos con nuestro modo de vida. Aspira a que las personas recuperen las relaciones sociales que dan sentido y cimentan una comunidad.

Nacido en Italia en los años 80, el movimiento actualmente se aglutina en las Slow cities , una Liga a la búsqueda de una ciudad más humana. 55 requisitos agrupados en 6 categorías ( política ambiental, promoción de productos locales y de las comunidades locall, no más de 50.000 habitantes…), con inspectores que revisan periódicamente si la ciudad cumple los estándares de búsqueda de calidad humana.

Su símbolo, un caracol, muestra gráficamente la relación indisoluble entre nuestra casa, nuestro entorno con los que los habitamos.

 

Trabajamos el doble de horas y vamor corriendo de un lado para otro pero... ¿para que? ¿ hacia adonde?

Hasta ahora hemos huido del carril lento como si fuera una humillación, luchando en competición para tomar el carril rápido. Al final, la crisis global nos habrá ayudado al final a reflexionar y preguntarnos si toda esta prisa, todo este agobio tiene sentido. ¿ somos más felices? ¿satisfechos? ¿nos sentimos realizados?

Si empieza Vd a hacerse este tipo de preguntas, sepa que es un candidato al club del Slow movement, el movimiento lento, en donde se prefiere vivir la vida a atravesarla corriendo.

( Img:www.guardian.co.uk/environment/ethicallivingblog/2008/jul/24/slowdowntosavetheplanet)

 

El movimiento nació reivindicando la hora de la comida como un espacio de placer, cultura y para compartir. La eco-gastronomía.

Slow food: Busca preservar la cocina cultural, plantas, semillas, agricultura y ganadería dentro de una ecorregión.

Cuidar la biodiversidad, consumir los productos de temporada, tradiciones culinarias.

Estimular a los granjeros y artesanos a que cultiven y producan alimentos integrales y ecológicos.

 


( Img: www.urbanseed.org/journal/mt/mc/archives/slow%20food.jpg)

Rápidamente, le salieron hijos, que utilizan el mísmo enfoque de calidad antes que cantidad para reivindicar estilos de vida más humanos:

Slow travel: Pretende recuperar el concepto de viajero (en búsqueda de una experiencia), en contraposición al de turista que busca desconectar de su rutina diaria (en una burbuja de similares servicios en cualquier parte del mundo)

Slow driving: Salir 5 minutos antes, conducir a 80/hora en lugar de a 120: menos consumo de gasolina, menos contaminación, menos desgaste al motor, mayor seguridad para el conductor y para los demás, menos stress en el trayecto y a la llegada.

Slow Schools: Escuelas que rechazan los sistemas de aprendizaje memorístico ( tragar toneladas de información sin apenas digerirla) a favor de "aprender a escuchar", asimilando conocimientos mediante la discusión, el díálogo y el contacto con los demás. Se inspira en las experiencias de las escuelas de Summerhill, Montessiori o Waldorf.

( Img: payodreamer.blogspot.com/2008/06/ms-despacio.html)

Slow living: Vivir una vida consciente, en la que las prioridades se ordenen para obtener tiempo para la familia, comer en conversación, y ganar en calidad de vida. ( problemas cardiovasculares, digestivos, ansiedad, depresión y otras enfermedades emocionales relacionadas con el estrés.

Slow money: Invertir el dinero en bancos y sociedades de inversión con un código ético y/o que busquen sinergias on el movimiento slow. Utilización racional del dinero como un recurso más, que no condicione toda nuestra escala de valores.

Slow book, Slow sex: recuperar el placer de la lectura pausada y olvidarnos de la indigesta y nada enriquecedora lectura rápida. Abandonar la visión del sexo como gimnasia sexual y fomentar una experiencia enriquecedora, íntima y tántrica.

 

En todas sus expresiones, el movimiento Slow reivindica la importancia del Tempo en la asimilación de la experiencia.

Es imposible disfrutar de la mejor comida si se está comiendo comiendo con prisas. El concepto de multitaréa ( comer a la vez que vemos la televisión y hablamos por teléfono resulta en una experiencia reduccionista , empobrecedora y probablemente indigesta.

Dos modelos enfrentados: el norteamericano comiendo solo, con una bandeja sentado frente a la TV, y el mediterráneo, compartiendo comida y charla en la mesa con amigos y familiares.

( Img: www.sieminska.com/poster/slow_movement.jpg)

Este movimiento lleva tiempo gestándose. Recordemos el éxito de campañas publicitarias basadas en "la comida de la abuela" o de películas como "Mediterraneo", Entre copas" o "Un buen año", evocando la cocina mediterránea y el placer de una copa de vino en buena companía.

El Budismo es la religión que tiene el crecimiento más rápido de todas. El Downshifting es un movimiento de gente que voluntariamente opta por ganar menos a cambio de tener más calidad de vida. El stress provoca un aumento constante de la agresividad y la insatisfacción en relación directa con el modelo urbano.

Nada es casual y todo responde a una insatisfacción acumulada durante largo tiempo. Bienvenida sea la crisis mundial si nos hace replantearnos de una vez por todas el sentido de la vida.

( Img: www.odemagazine.com/groups/)

The Slow Food Manifesto (1989)

Nuestro siglo, que empezó y se ha desarrollado bajo la insignia de la civilización industrial, primero inventó la máquina y luego la tomó como su modelo de vida.

Estamos esclavizados por la velocidad y hemos sucumbido todos al mismo virus insidioso: la vida rápida, que rompe huestros hábitos, invade la privacidad de nuestros hogares y nos obliga a comer comida rápida. Para ser dignos de nuestro nobre de Homo Sapiens, este debería liberarse de la velocidad antes que de que le reduzca a una especie en pelígro de extinción.

Una firme defensa del tranquilo placer material es el único modo de oponerse a la locura universal de la vida rápida.

Proponemos adecuadas dosis de placer sensual y disfrute duradero y lento que nos proteja del contagio de la multitud que confunde frenesí con la eficiencia. Nuestra defensa debe empezar en la mesa, con la comida lenta.

Descubramos los aromas y sabores de la cocina regional y prohibamos los efectos degradantes del fast-food.

En nmbre de la productividad, la Fast-life ha cambiado nuestro modo de ser y amenaza nuestro entorno y nuestros paisajes. Así que ahora el Slowfood es ahora la única respuesta verdadera y progresiva. Esto es lo que es en realidad la cultura: desarrollar el gusto antes que empobrecerlo. ¿ Y que mejor modo de ponerse a ello que un intercambio internacional de experiencias, conocimiento, projectos?

El Slow Food garantiza un futuro mejor. Es una idea que necesita muchos y cualificados defensires que puedan ayudar a convertir a este movimiento (lento) en un movimiento internacional, con un pequeño caracol como su símbolo.

..........................................................................................

Our century, which began and has developed under the insignia of industrial civilization, first invented the machine and then took it as its life model.We are enslaved by speed and have all succumbed to the same insidious virus: Fast Life, which disrupts our habits, pervades the privacy of our homes and forces us to eat Fast Foods.To be worthy of the name, Homo Sapiens should rid himself of speed before it reduces him to a species in danger of extinction.A firm defense of quiet material pleasure is the only way to oppose the universal folly of Fast Life.

May suitable doses of guaranteed sensual pleasure and slow, long-lasting enjoyment preserve us from the contagion of the multitude who mistake frenzy for efficiency.Our defense should begin at the table with Slow Food.
Let us rediscover the flavors and savors of regional cooking and banish the degrading effects of Fast Food.

In the name of productivity, Fast Life has changed our way of being and threatens our environment and our landscapes. So Slow Food is now the only truly progressive answer.That is what real culture is all about: developing taste rather than demeaning it. And what better way to set about this than an international exchange of experiences, knowledge, projects?

Slow Food guarantees a better future.Slow Food is an idea that needs plenty of qualified supporters who can help turn this (slow) motion into an international movement, with the little snail as its symbol.

Ver parábolas: gestión de tiempo

Ver transition towns

Ver Hassan Fathy V

 

Home Index Mapaweb ¿Quieres colaborar? Arriba
Consellería d'Innovació i Energía The European Comunity Fundació Illes Balears per a la Innovació Tecnológica Blau Rustic Ajuntament d'Alaró
Propiedad intelectual & Copyright © 2002.2003, Blau Rustic s.l.l.