|
Los antiguos tenían una
clasificación excelente en el
sentido que busco darle al arte, en el cual se combinarían la
inspiración y la razón. El nombre de "Artifex" era dado al hombre que
ejercía un arte (o un oficio) con una perfecta conciencia. No era ni el
artista ni el artesano sino algo más que el uno y el otro combinados".
(El Arte en la Nueva Era Pag.241) Dr. Serge Raynaud de la Ferriere. |
|
VISION: Hubo un tiempo en que la consideración social de una profesión no dependía solo de los resultados, sino del conocimiento adquirido , y del arte que cada una de ellas representaba. En los viejos tratados arquitectónicos, encontramos siempre la palabra ARTIFEX, una palabra latina, que se escribe igualmente en castellano , catalán o latín , y que significa lo mismo en los tres idiomas: MAESTRO ARTESANO, pero tambien ARTISTA, en su acepción original (el que hace o practica UN ARTE). (1) Al ser una palabra latina, rendimos tributo como lengua
romance a nuestra raíz común, el latín, patrimonio común de los pueblos
del mediterráneo occidental. Pero tambien queremos definir nuestra voluntad de unir
lo universal con lo local, la de aquellos canteros itinerantes que
viajaban de ciudad en ciudad y que en ninguna se sentian extraños, pues
su casa estaba donde había algo por construír. De ahí ArtifexBalear,
conscientes de nuestra común herencia mediterránea, orgullosos de
nuestra tierra y de ser artesanos, artistas, hijos de aquellos que
través de su ingenio, creatividad, tenacidad y trabajo, aportaron
belleza, armonía y utilidad a nuestras construcciones, a nuestra
tierra.
|
|
MISION:
Artifex Balear es una asociación sin ánimo de lucro creada en 2002, y declarada de utilidad pública desde 2008. Dedicada a la recuperación e innovación de los oficios y artes de la construcción, la permacultura y la tecnología apropiada. Ofrecemos cursos de formación contínua y organizamos encuentros locales e internacionales buscando el intercambio de ideas y conocimientos. Proponemos la relectura de los métodos de construcción vernacular y la agricultura regenerativa como eje vertebrador de un diseño bioclimático y agrícola adaptado al clima mediterráneo. Ver Taller Internacional de Arquitectura Artifexworkshop Ver Simposium Internacional de piedra en seco Ver Jornadas de construcción bioclimatica |
|
CURSOS:
Construcción tradicional y bioclimática, permacultura, canteria , escultura clásica y tecnologia apropiada. Una propuesta inédita de formación contínua que permite a los alumnos alternar las clases presenciales con el acceso al programa de los cursos via Internet, conciliando el desarrollo de sus inquietudes de mejora y ampliación de su capacitación profesional y humana con la vida familiar. Nuestros cursos incluyen una inmersión trasversal en
las técnicas de reciclaje activo y tecnología
apropiada ( construímos desde una adobera a un calentador
solar) y la integración de habitos de sostenibilidad en las rutinas
diarias. En diferentes cursos los alumnos aprenden a trazar y marcar un
arco,aplicar un mortero de cal,hacer un mosaico, reciclar acero para
forjarse un cincel , construír sistemas de filtrado, transporte o
almacenado de agua o a poner en marcha un horno solar.El hilo conductor
que une estas actividades es la recuperaciòn del conocimiento integral
de la construcción de una vivienda, el saber de los viejos maestros de
obra rurales, enriquecido ahora con los conocimientos de
sostenibilidad.
|
|
TALLERES:
Un taller internacional de pared seca que celebramos anualmente en colaboración con el ayuntamiento de Deiá. - Un taller internacional de arquitectura, el
Artifexworkshop, donde exploramos las técnicas vernaculares
en búsqueda de propuestas de diseño en construcción bioclimática
contemporánea.
- Jornadas de construcción bioclimática, para difundir entre estudiantes de arquitectura técnica, arquitectos municipales y arquitectos técnicos y arquitectos en ejercicio propuestas de bioconstrucción ya implementadas, explicadas por sus propios autores. - Conferencias para difusión de los conceptos básicos de construcción sostenible y las propuestas que nos mueven a la ciudadanía El proyecto esta diseñado y dirigido por Miquel Ramis.
|
|
1) "Existe una concepción muy popular y muy andaluza del
arte que siempre me ha parecido muy sugerente y muy refrescante entre
tanto tratado de estética pedante y abstruso. A menudo, cuando en una
visita de obra alabo la solución con que ha resuelto el escayolista un
encuentro difícil, el peón, tocado con su sempiterno gorro de papel,
exclama: ¡ es que fulanito es un artista! ¿ Que quiere significar con
este calificativo? Pues que fulanito tiene la rara habilidad de
resolver con gracia, con economía de medios y aparente poco esfuerzo un
problema intrincado...
Esta concepción tan particular de arte es como una
pervivencia de la que se tenía en la Grecia clásica, sobre todo antes
de Platón. Los griegos no poseían un término equivalente a lo que
nosotros designamos con el nombre de "arte", pues este concepto estaba
incluído en la palabra tekhnè. Para un griego este
término engloba tanto el arte del navegante o el carpintero como el del
escultor o el pintor. La distinción entre artista y artesano, la
frontera entre concepción y realización, eran muy vagas, como lo es en
la ancestral cultura china, donde no se distingue entre artes mayores y
menores y se considera de igual mérito el trabajo del pintor o el
calígrafo que el del lacador o el ceramista..."
Oscar Tusquets. p 192. Dios lo vé. Ed Anagrama. 2000. Ver Miquel Ramis |