(Miquel Ramis. Traducción y refundición
del inglés de varias fuentes.Fotos:
www.travelsd.com/parks/rushmore/photos.asp)
Comenzó como una idea para atraer a los turistas.
En 1923 Doane Robinson sugirió tallar algunas
estatuas gigantes en las montañas negras del
sur de Dakota. Ya en 1849, el senador Benton había
propuesto tallar un gigantesco Cristobal Colón
en las Montañas rocosas. En 1886 la Estatua de
la Libertad, con sus 15o pies, fué inagurada.
Ahora, en los años 20, un escultor no convencional,
Gutzon Borglum estaba tallando un memorial Confederado
en Stone Mountain, Georgia. Robinson quería colocar
las estatuas hacia el oeste, donde las montañas
negras se levantan del llano como preludio de las rocosas.
Allí, montículos de granito resisten
la erosión para formar "las agujas",
un puñado de altos y esbeltos picos que recuerdan
a las agujas de una catedral gótica. Robinson
imaginó a las agujas convertidas en una sucesión
de líderes indios y exploradores americanos que
forjaron la frontera, pero su entusiasmo no caló
a la hora de conseguir soporte público.Mucha
gente era escéptica o abiertamente hostíl.
La conservacionista local Cora B.Johnson dijo que "El
hombre hace estatuas", "per Dios hizo las
agujas". Sin desmoralizarse, los que apoyaban la
idea del memorial llamaron al escultor de Stone Mountain.
En una época en que muchos artistas rechazaban
el patriotismo nacional, Borglum se hizo un nombre ensalzando
los iconos americanos. Hijo de unos mormones daneses,
estudió arte en París. A su vuelta trabajó
a la sombra de su hermano artista Solon, adquiriendo
moderada fama. Entre sus trabajos está la antorcha
remodelada de la Estatua de la Libertad, santos y apostoles
de la Catedral de St. John the
Divine en Nueva York, un Lincon sentado en Newark,N.J
y un busto en gran tamaño en el Capitolio. En
1915 empezó el memorial de Stone Mountain que
le dió experiencia en talla a gran escala en
granito, y en el de promocionar una obra.
Borglum descubrió una localización
mucho mejor que las frágiles agujas: el
Monte Rushmore, de 5,725 pies, que lleva el nombre
del abogado de Nueva York Charles E. Rushmore.
Su amplia pared de granito expuesto mira al suroeste
recibiendo luz solar la mayor parte del dia.
El escultor propuso elevar el memorial de ámbito
regional a una causa nacional "en conmemoraciónde
la fundación, preservación u expansión
continental de los EEUU." Borglum veía
4 presidentes al lado de una inscripción
describiendo una breve historia del país.
En una pared separada, la Sala de los recuerdos
guardaría documentos nacionales y artefactos.
El presidente Calvin Coolidge innaguró
el memorial en 1927, empezando 14 años
de trabajo, de los cualos solo 6 y medio se dedicaron
a la talla actual.
El dinero fué el principal problema, en
los años de la Gran Depresión. Allí
Gutzon, que se llamaba a si mísmo "guerra
de un hombre solo", visitó a cargos
públicos del estado, congresistas, miembros
del gabinete y presidentes.
"El trabajo es simplemente un memorial
nacional", insistía en una llamada
al congreso en 1938, "...orgullo en el País-
y en el hecho de que el trabajo público
creaba buenos trabajos y buenas intenciones- consiguiendo
canalizar $836,000 de dinero federal para el coste
total de casi $1 millon de dólares.(1)
La cabeza de Washington se inaguró en
1939, seguida por la de Jefferson en 1936, Lincon
en 1937 y Roosvelt en 1939. Borglum murió
en Marzo de 1941, y la inaguración final
no se celebró hasta 50 años más
tarde. Su hijo Lincoln supervisó la finalización
de las cabezas. La talla se termió en orcubre
de 1941, con la entrada en la II guerra mundial.
Bocetos en Yeso
Borglum dominaba el retrato. En su juventud estudió
arte en París con el escultor Auguste Rodín.
Estudió ávidamente sobre Lincoln
y conoció personalmente a Theodore Roosevelt,
Borglum se preparó concienzudamente para
recibir a la comisión que iba a autorizar
elproyecto en 1925.
Copias del modelo en yeso se dispusieron en
la montaña como guía para los trabajadores.
Borglum no se limitó simplemente a transponer
los modelos directamente sobre el granito.
Las diferencias entre los modelos de su estudio
y las cabezas muestras como afinó los cuatro
gigantes de granito hasta convertirlos en auténticas
obras de arte. (2)
De pulgadas a pies
Como transferir los modelos
a la montaña? Con una "máquina
de puntos": los modelos se hicieron a un
ratio simple de 1:12 - una pulgada del modelo
equivale a un pié en la montaña.
Una barra de metal 1 se colocaba aplomada en
el centro de la parte superior de la cabeza. El
arco 2, y la barra horizontal 3 ( marcadas con
divisiones)que pivotaba para medir el ángulo
del eje central.
Una plomada 4 colgaba de la barra; se deslizaba
hacia adelante y atrás para medir la distancia
desde el punto central de la cabeza, y subía
y bajaba para medir distancias verticales desde
el plano superior.
De este modo cada punto del modelo recibia tres
mediciones separadas. Los números eran
multiplicados por 12 ( los ángulos eran
los mísmos) y transferidos a la cara de
granito mediante otra máquina de puntos
anclada en la parte superior de la montaña.
La única técnica de talla es la
eliminación de piedra, no se puede añadir
ningún material. Contando con un soporte
que no permite errores, Borglum descartó
rápidamente la dinamita. Prontamente cambió
de opinión: la roca era tan dura que la
dinamita era la única forma de remover
las grandes cantidades de roca erosionada hasta
dejar al aire el granito sólido apto para
la talla.
Una vez que un volumen de roca del aspecto de
un huevo estuvo listo para cada cabeza, los "señaladores"
se pusieron a trabajar midiendo las distancias
faciales.Expertos dinamiteros dejaban la roca
lista a unas pocas pulgadas de la superficie final.
A medida que los dinamiteros se acercaban al límite,Borglum
estudiaba las cabezas más atentamente,
haciendo cambios si era necesario. El cambio más
drástico fué la recolocación
de la cabeza de Jefferson desde la derecha hasta
la izquierda de la de Washington porque no había
sificiente roca para completar la cara.
Toques finales
Tras la voladura, las facciones eran talladas
por trabajadores suspendidos por cables en unos
columpios llamados sillas Bosun. Primeramente
usaban martillos neumáticos hasta casi
la profundidad final. El exceso de roca era cincelado.
Un herrero afilaba centenares de taladros cada
día que se desgastaban rápidamente
sobre la roca. Finalmente, los nombres "sacaban"
los agujeros de taladro y las líneas con
martillos neumáticos para crear una superfície
lisa.
,Fué la atención al detalle lo
que dió humanidad a las esculturas. Desde
cerca, las pulilas de los ojos son huecos que
proyectan sombra sobre el granito. A distancia,
esta forma inusial hace que los ojos brillen i
dan vida a los Presidentes.
"Más y más sentíamos
que estabamos creando algro verdaderamente grande, y
tras un tiempo todos nosotros nos volcamos completamente
en la obra, determinados a a hacerna."
Red Anderson, antígio tallista del Mount Rushmore.
La talla de la cabeza de George Washington’s
es tan alta como un edificio de 6 pisos. Si se tallara
el cuerpo completo, la altura total sería de
465 pies.
Dimensiones de la cabeza:
Frente a mentónto chin – 60 pies
Ancho del ojo– 11 pies
Longitud de la nariz– 20 pies
Anchura de la boca– 18 pies
En 1924 se trajeron cabras montesas al area y se han
adaptado bien al entorno. Verlas escalar las rocas de
granito alrededor del Monte Rushmore es todo un espectáculo.
.........................................................
Gutzon Borglum, estudiante del gran artista francés
Auguste Rodin, era ya uno de los artístas americanos
más exitosos antes de Mount Rushmore. Sus Yegias
de Diomedes fueron la primera obra americana adquirida
por el Museo Metropolitano de Nueva York. Tiene 5 estátias
expuestas en el edificio del Capitolio.
Notas:
(1) Los norteamericanos llaman "millón"
a
(2) He respetado la traducción para resaltar
un error típico de muchos no iniciados en arte:
la obra de arte es el modelo original: la copia a gran
escala es imprescindible ya que el ojo humano no está
capacitado para aprecial las diferencias de proporción
a tamaños tan grandes. Ver
técnicas escultura egipcia.