Antes de tocar un edificio antíguo,
es básico desprender el revoco para conocer
el material y técnica utilizados para su
construcción. En este caso tuvimos suerte:
el edificio fué construído en marés
y las juntas fueron hechas con lechada de cemento
mallorquín y picadiz ( abeurador ). Esto
significa, material fácil de cortar. |
|
Los dinteles de las ventanas están formados
por una sola pieza de marés extra larga,
que reposa unos pocos centímetros sobre
los mareses de la hilada inferior.
Por tanto, podíamos cortar hacia abajo
sin necesidad de reforzar la parte superior de
la ventana con un zuncho relleno de hormigon y
unas varillas de corrugado.
|
|
El diagnóstico se reconfirma por la
parte interior. Sobre el alfeizar de la ventana,
el Uixol. En el primer
marés debajo de la ventana, el serrucho
de yesero que utilizaremos para cortar el marés.
El serrucho de yesero es el hermano pequeño
del Verduc: comparte
con la sierra a dos manos el mísmo diseño
de dientes y no precisa de un compañero
para utilizarlo. |
|
Al empezar el aserrado hay que tener en cuenta
que la anchura de la ventana es de 89 cm y el
hueco que necesitamos para la puerta es de 1 metro
por el exterior y 1,20 por el interior, ya que
le vamos a hacer un abocinado ( esplandit) |
|
La solución para no debilitar la pared
es dejar las primeras piezas cortadas en ángulo.
De este modo trabajarán como ménsulas.
|
|
Una vez cortadas las ménsulas, buscamos
el ancho del hueco de la puerta. En lugar de cortar
en ángulo recto, cortamos ya con la inclinación
del "esplantit", habitualmente del 40-45%.
En este caso, la pared tiene un grueso de 20
cm, por lo que el esplandit se marca a unos 10
cm del borde.
El "esplandit" permite un paso de luz
superior al hueco del marco de la ventana o puerta.
|
|
Empezamos a cortar la pared con el serrucho
de yesero. Para los diestros, pierna derecha atrasada
y rodilla contraria flexionada. Espalda recta
y mano izquierda sobre la derecha. El serrucho
de yesero y el verduc cortan indistintamente hacia
adelante y hacia atrás.
Una vez cortados los primeros sillares, el resto
se cortaron con el verduc.
El serrucho de podar mallorquin curvo corta hacia
atrás, estirando. Los serruchos de carpintero
y de costilla cortan hacia adelante, empujando.
Para cualquier serrucho, el lado hacia donde
se inclinan los dientes indica hacia donde tiene
que efectuarse el aserrado. |
|
Una vez cortado el hueco se recuperan cuidadosamente
los sillares cortados para ser reutilizados en
el nuevo portal.
En el hueco se coloca el marco de la puerta y
se fija con escayola.
Todo el trabajo se ha realizado con un uixol
, un serrucho y un verduc, recuperando íntegramente
el material extraído.
|
|
Vista desde el lado exterior con el marco a
medio fijar. |
|
Paco y Joan repasando el ángulo del arco
adintelado |
|
Una vez preparado, se procede a marcar y cortar las
dovelas del arco adintelado, y sobre este marcaremos
un capialzado.